sábado, 25 de septiembre de 2010

Memo 8

Durante esta semana, entrevisté a más vendedores ambulantes para conocer su funcionamiento. En esta ocasión, me trasladé hacia los alrededores de la cancha de NOB y otra vez surgió la irregularidad en algunos de ellos: la mayoría no cuenta con la libreta sanitaria y desconoce el reglamento vigente.

Por otro lado hablé con Valeria Vaccaro, una de las titulares de la Unión de Usuarios y Consumidores de Rosario, para conocer antecedentes de personas intoxicadas por la ingesta de choripanes en los carritos de la vías pública. Me suministró material con respecto a su normativa y me informó sobre algunos antecedentes que datan de años anteriores: 2005 - 2008- 2009. Durante este año no hay datos certeros de damnificados. Y con respecto a la nota con la titular de Habilitaciones, Mariela Mosconi no he tenido novedades.

martes, 14 de septiembre de 2010

Soporte multimedial

La idea es impactar con una imagen en la portada que resuma la enjundia de la investigación. Por ejemplo: una foto que denote la pésima higiene de los carritos ambulantes.

A su vez estarán los siguientes hipervínculos: Irregularidades - Denuncias - Testimonios - Reglamentación de los carritos ambulantes - Imágenes y videos - Documentación.

Y por otra parte utilizaría la animación, los colores y la interacción para generar la dinámica que toda página digital requiere. En este sentido, la estética será atractiva y el material será complementado con links y audios relacionados con la temática.

Investigación en soporte audiovisual

Los testimonios de los damnificados y la palabra de los vendedores ambulantes sería lo primero en aparecer. Al comienzo, la idea es dejar bien en claro cuál es la denuncia de la investigación. Luego mezclaría imágenes de la zona del Parque Independencia mientras una voz en off relata la metodología del negocio. En ese sentido, el objetivo es filmar las irregularidades y las pésimas condiciones de higiene existentes en los carritos.

Y por otro lado, mostraría los documentos y las entrevistas realizadas a las autoridades municipales para evidenciar sus contradicciones con respecto a los controles efectuados en la circunspección.

Mi investigación está pensada para presentar en el bloque de un noticiero con una duración de 5 a 10 minutos aproximadamente, y separada por la palabra del periodista en dos tramos.


Opinión sobre los videos audiovisuales:
La investigación sobre los Crímenes sexuales en el vaticano (BBC) me pareció la más efectiva. Sus recursos audiovisuales y principalmente la distribución del material en aparición es tan pertinente que atrapa desde un comienzo a los televidentes. Es de vital importancia el testimonio del eclesiástico como prueba fehaciente.

Y como contrapartida, El veneno de las pampas (GPS) me pareció frágil y difuso. No posee datos concretos ni solidez en sus argumentos.

martes, 7 de septiembre de 2010

Publicación del tema en diario y libro

Diario

Algo huele mal en ese choripán


Es larga y ajetreada la historia del mentado “choripán” nacida a comienzos del siglo XIX . Desde su comercialización en la vía pública incorporó adeptos y reticentes. Para cualquier entendido en la materia, el olor del chorizo cocinándose al aire libre y aderezado con chimichurri, es único e irresistible. Pero, por otra parte el sándwich parrillero es blanco de persistentes campañas de erradicación debido a su dudosa higiene.

En este sentido esta popular forma de comer resulta peligrosa cuando no están dadas las condiciones necesarias de habilitación. En los alrededores del Club Provincial, precisamente en Bv. Oroño y 27 de Febrero, la zona está liberada. Debido a la carencia de controles municipales, los mercaderes venden a piacere y la vida de las personas es susceptible de sufrir graves problemas de salud.


Libro
Prólogo

Choripanes: un mal necesario

Un hecho cotidiano sucitó mi investigación: Miriam García de 35 años, Franco Mercado de 40 años y su hija Valentina de 7 años fueron a la cancha de NOB a ver al club de sus amores, el pasado 26 de Abril. El ganador de la disputa fue el local que en una goleada histórica le metió 6 goles a Colón. Nada podía opacar la velada. Es por eso que para festejar la victoria, la familia degustó suculentos choripanes al salir de la cancha. Pero nadie imaginó las consecuencias de esa ingesta. La salida terminó con un día de internación y semanas de reposo.

La palabra de los damnificados fue el puntapié para desentrañar una historia oculta que pone en riesgo a la sociedad día a día. En Rosario hay actualmente un total de 38 carritos choripaneros autorizados por la Dirección de Habilitaciones de Industrias, Comercios y Servicios, de los cuales 33 están divididos entre parques y plazas y otros 5 en diferentes zonas de la ciudad. Y sólo la cuarta parte de ellos cumple con todos los requisitos de la ley.


Capítulo 1: La palabra de los protagonistas. Testimonios de los damnificados.
Capítulo 2: Una popular y peligrosa forma de comer.
Capítulo 3: Cuando la necesidad supera a la ley. Irregularidades de los vendedores de los carritos ambulantes del Parque Independencia.
Capítulo 4: Hecha la ley hecha la trampa. Pruebas, documentos y datos llamativos que evidencian la ausencia del Estado.
Capítulo 5: Concurrencia de culpas. Todos los caminos conducen a un mismo lugar: el dinero, el poder y la ilegalidad.